San Bartolomé Quialana, Oaxaca
San Bartolomé Quialana es la cabecera municipal del municipio de San Bartolomé Quialana en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 2,470 habitantes.
Reseña Histórica
San Bartolomé Quialana, Oaxaca
El pueblo fue fundado en 1422 y les expidieron sus títulos en 1614.Toponimia
San Bartolomé Quialana, Oaxaca
Quialana significa en zapoteco: \"piedra negra\". Se compone de quia: \"piedra\" y lana: \"negra\". Para los habitantes significa: \"piedra ahumada o tiznada\", esto por el picacho (cerro) que se ubica dentro de su jurisdicción, que en zapoteco también es llamado \"Yuubldan\".Personajes Ilustres
San Bartolomé Quialana, Oaxaca
Se reconoce al ciudadano Pedro León Pablo Hernández, soldado que participó en el movimiento de la Revolución Mexicana.Cronología de hechos históricos
San Bartolomé Quialana, Oaxaca
1422 Fundación del pueblo.1614 Expedición de sus títulos.
1999 Diciembre 27- Firma del convenio conciliatorio sobre el problema agrario que existió entre el municipio y San Lucas Quiaviní.
Medio físico
San Bartolomé Quialana, Oaxaca
Se localiza en la Región de los Valles Centrales, a 39 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, pertenece al distrito de Tlacolula.Se ubica en las coordenadas 16º54\' de latitud norte y 96º30\' de longitud oeste, a una altitud de 1,780 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al norte con los municipios de Tlacolula de Matamoros y Magdalena Teitipac; al sur con San Baltazar Chichicapam, distrito de Ocotlán; al oeste con Magdalena Teitipac y Santo Tomás Jalieza, distrito de Ocotlán; al este con San Lucas Quiaviní y Santiago Matatlán.
Ecosistemas
San Bartolomé Quialana, Oaxaca
FloraFlores: cempasúchil, nube, penumbra dentro de las más comunes.
Plantas comestibles: los chepiles, la verdolaga, las guías de calabaza y los nopales.
Plantas medicinales: la albahaca, la ruda y la cáscara de huamuche.
Árboles: el laurel, el mezquite, el cazaguate, el encino, el ocote, algunos huajales y el pirul.
Frutos: manzana, el aguacate, la granada y la lima.
Fauna
Aves silvestres: zopilote, chachalaca y la paloma.
Animales silvestres: el tlacuache, el tejón y el armadillo.
Reptiles: chintetes y algunas especies de culebras.
Insectos: en este municipio podemos encontrar al gusano de elote o gallina siega pchan o gusano del elote.