San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
San Bartolo Coyotepec es la cabecera municipal del municipio de San Bartolo Coyotepec en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 8,684 habitantes.
Reseña Histórica
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
Este pueblo es de origen prehispánico, por los hallazgos arqueológicos encontrados se sabe que fue un asentamiento zapoteca desde tiempos inmemoriales. Antiguamente su nombre en zapoteco fue Zaapeche (lugar de muchos Jaguares), en la primera expedición española a Oaxaca en 1521 fue nombrado \"San Jacinto Leóntepec\".Posteriormente fue nombrado San Bartolomé Coyotepec, San Bartolomé el santo del pueblo, Encomendador Bartolomé Sánchez, soldado de Hernán Cortés, aproximadamente en 1532 se autorizó a la colonia española la edificación del templo católico de este pueblo; también fue nombrado primer cabildo a la usanza Española.
El pueblo de San Bartolo se distinguió por su trazo y por su bonanza como una ciudad. Estaba constituido de tres barrios, el del centro, el del sur y el del Norte (Barrio de Santa María y otros dos fundados un tiempo después por familias de San Bartolo (el barrio de las Santas Animas), hoy Animas Trujano y el barrio de San Jacinto actualmente San Juan Bautista la Raya.
Aquí en el pueblo de San Bartolo fue el único donde se trabajó y se trabaja la artesanía de barro negro. El pueblo fue trazado por el mismo Arquitecto, que trazó la ciudad de Oaxaca a la manera de tres por tres,esto es tres manzanas que circundan a la del centro del pueblo.
En la capilla de San Mateo Coyotepec estuvo el estandarte que portó Cortés durante la conquista con la imagen del perpetuo socorro. En este municipio se ha bailado desde la antigüedad dos danzas importantes de conquista, (la de la Pluma y la de los Jardineros Moros y Cristianos). En este pueblo pasó el General Vicente Guerrrero cuando lo llevaron preso hacia el pueblo de Cuilapan, también estuvo el general Porfirio Díaz escondido durante su persecuciónen tiempos de la invasión francesa.
Toponimia
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
Significa: \"En el cerro del Coyote\"; el nombre se compone de: Coyotl: \"coyote\"; de Tepetl: \"Cerro\" y de C: \"en\".Personajes Ilustres
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
Maestro Juan Matías de los ReyesMúsico de la época colonial nacido a principios del siglo XVII, autor de las composiciones musicales: El Estabat Mater, 8 el santísimo y otras más, Manuel Guzmán fundador de la primera Biblioteca de este Municipio a principios de este Siglo. Luis pacheco jefe y comandante de la Defensa Rural de la zona sur de Oaxaca.
Cronología de hechos históricos
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
Medio físico
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
Se localiza en la parte central del Estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito del centro,en las coordenadas 96°42 longitud oeste, 16\'°57\' latitud norte y a una altura de 1,520 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Santa María Coyotepec; al sur con Santa Catarina Quiane, San Martín Tilcajete y Santo Tomas Jalieza; al oriente con San Juan Teitipac; al poniente con Villa de Zaachila.
Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 15 kilómetros.
Ecosistemas
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
FloraFlores: azucena, margarita, flores silvestres, cempasúchil y noche buena.
Plantas comestibles: quelite, verdolagas, chepil, garbanzo, haba, frijol y chicharos.
Árboles: huizache, guamúchil, mezquite, encinos, eucalipto, piru,laurel, higo, ceiba y jacaranda.
Frutos: huaje, naranja,nache, mangos, mamey, zapote negro, zapote amarillo, guayabas, guayabinas, naranjas, nisperos, plátanos.
Plantas medicinales: chamizo, hierbabuena, hierba santa, hierba maestra, poleo, rudas, albaca, santa maria, hoja de cáncer, árnica, estafiate, romero marrubio, malva.
Fauna
Aves silvestres: zopilotes, águila, aguilucho, tordos, zanate, chachalaca, quebrantahuesos, ala blanca, gorrión, codorniz, tórtola, cenzontle, venturila, búho, lechuza, cuitlacoche, primavera, salta pared, quebramaiz, changos.
Animales salvajes: puma, tigre, tigrillo, jabalí, venados, zorros.
Reptiles: iguanas, víboras de cascabel, coralillo, chicotera, ratonera.
Animales domésticos: pollos, guajolotes, cerdos, bovinas, ovinas.
Atractivos culturales y turísticos
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
Se cuenta con la iglesia únicamente, que data del siglo XVI, también existen vestigios de edificios que fueron centros ceremoniales o destinados para los señores.Poblaciones del Municipio de San Bartolo Coyotepec
-
Cuarta Sección
Cuarta Sección, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
-
El Guapo (San Francisco)
El Guapo (San Francisco), San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
-
El Higo
El Higo, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
-
El Tule
El Tule, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
-
La Magdalena
La Magdalena, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
-
La Soledad
La Soledad, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
-
Paraje la Colorada
Paraje la Colorada, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
-
Paraje la Era
Paraje la Era, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
-
Reyes Mantecón
Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
-
San Bartolo Coyotepec
San Bartolo Coyotepec, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca