San Andrés Zautla, Oaxaca
San Andrés Zautla es la cabecera municipal del municipio de San Andrés Zautla en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 4,405 habitantes.
Reseña Histórica
San Andrés Zautla, Oaxaca
Los primeros pobladores que se asentaron en este lugar (Zautlan) llegaron por los años de 1380 formando un grupo de composición mixteca, zapoteca, probablemente olmecas y otomíes, que han conservado en cierto grado sus características étnicas con notable pureza.Al triunfo de la conquista española entre 1521 y 1560, los núcleos indígenas y las tierras del valle de Oaxaca, fueron repartidas a los encomenderos y el núcleo indígena de Zautlan fue entregado a Sebastián y Luisa Narvaes quienes explotaron las tierras y sometieron al cristianismo a los primeros habitantes.
Para borrar la idolatría aborigen, les inculcaron la fe y veneración al señor San Andrés que de paso se ha dicho, es una escultura del siglo XVI de una belleza extraordinaria y a la cual se le debe el nombre del pueblo de \"San Andrés\" que no quiso borrar sus raíces, \"Zauytlan\" palabra de origen Nahuatl que quiere decir: Lugar de hilanderos y así se integró el nombre actual San Andrés Zautla.
En el año de 1599, los integrantes de ese grupo étnico, hacen gestiones ante el Virrey de la Nueva España para que les sea otorgado un título de reconocimiento de sus tierras comunales y el 22 de febrero del año antes citado el Virrey Don Luis de Velasco, Gobernador capitán general de la Nueva España, en nombre y representación legal de la corona española, hace merced a las peticiones de los señores.
Toponimia
San Andrés Zautla, Oaxaca
Proviene de la palabra Yacutla, que en nahuatl significa Tzautli: colectivo de plantas que se empleaban para fijar los colores en la pintura, Tla: lugar de plantas fijadorasde las pinturas.Se tiene otra versión que significa \"tierra de hilanderos\", etimológicamente en lengua mexica Tzauahua: hilar y Tlan: \"lugar de\", en lengua Chinanteca es Fuu-hoh, significa: Tzauhtla, que se compone de Zauhtli: pegamento y Tlan: \"abundancia\", significa: \"Donde abunda el pegamento\".
Personajes Ilustres
San Andrés Zautla, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
San Andrés Zautla, Oaxaca
1580San Andrés Zautla, es enumerado en las relaciones geográficas.
1599
El 11 de febrero don Luis de Velasco, Virrey de nueva España, otorga un título sobre tierras en Zautla.
1942
El diez de enero de este año, el departamento de asuntos agrarios y colonización resume las escrituras de propiedad presentadas por Zautla.
1943
17 de marzo el presidente de la República Manuel Ávila Camacho, confirma el derecho de Zautla a las tierras comunales.
1988
7 de mayo en el transcurso del gran incendio de nuestros montes, perdieron la vida cinco campesinos que por el amor al patrimonio de su pueblo perdieron la vida.
Medio físico
San Andrés Zautla, Oaxaca
Se localiza al noroeste del Estado de Oaxaca, esta comprendido en las coordenadas geográficas 17°12\' latitud norte y 96°52\' longitud oeste del meridiano de México, con una altitud de 1,640 metros sobre el nivel del mar.Presenta las siguientes colindancias al norte con Santa Cruz Lachixolana y Santiago Suchilquitongo, al oeste: con San Andrés Nuxiño, Santo Domingo Nuxaa y Santa María Peñoles,
al sur con Santo Tomas Mazaltepec y San Felipe Tejalapam, al este con Soledad Etla, Nazareno Etla y la Ex-Hacienda de Alemán.
Ecosistemas
San Andrés Zautla, Oaxaca
FloraÁrboles: pino, ocote, encino amarillo, de cucharita, granadillo, delgado, chaparro entre otros madroños, copales con tres especies, tepeguajes, yucuanlata, timbre cuatle, pirulillo, guizache.
pino típico
Frutos: nísperos, guayabas aguacates, durazno manzana naranja, limón, lima, mandarina, toronja, pomelo, sidra, granada, sapote negro, zapote blanco, nanche papaya, mango, café.
bosque de san andrés
Fauna
Aves silvestres: aves de rapiña, águila real, halcón, zopilotes, quebrantahuesos, gavilán, tecolote, zopilotes, zanates, tordos, tórtola, gorrión, palomas.
Animales: conejo, tlacuache, tejón, ratas de campo.
Insectos: chapulines, moscas, hormigas grandes (arrieras), salamanquesas.
Reptiles: coralillos, lagartijas, víbora de cascabel, víbora ratonera.
Animales domésticos: gatos, perros, ganado caprino, bovino, vacuno, porcino y aves de corral.
Atractivos culturales y turísticos
San Andrés Zautla, Oaxaca
En su plaza principal se encuentra un bello edificio construido en el siglo XVI.Poblaciones del Municipio de San Andrés Zautla
-
Boca de la Barranca
Boca de la Barranca, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
El Arenal
El Arenal, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
Fraccionamiento Mónica
Fraccionamiento Mónica, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
La Nueva Esperanza
La Nueva Esperanza, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
La Zona del Palenque
La Zona del Palenque, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
Paraje la Fresnera
Paraje la Fresnera, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
Rancho Buenavista
Rancho Buenavista, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
Rancho Cañada del Trapo
Rancho Cañada del Trapo, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
Rancho las Jacarandas
Rancho las Jacarandas, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
Rancho Nuevo
Rancho Nuevo, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
San Andrés Zautla
San Andrés Zautla, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
San Isidro
San Isidro, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
Tierra y Libertad
Tierra y Libertad, San Andrés Zautla, Oaxaca
-
Venustiano Carranza
Venustiano Carranza, San Andrés Zautla, Oaxaca