San Agustín Etla, Oaxaca
San Agustín Etla es la cabecera municipal del municipio de San Agustín Etla en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 3,893 habitantes.
Reseña Histórica
San Agustín Etla, Oaxaca
El pueblo de San Agustín Etla, fue fundado en el año de 1583. Existe como antecedente un asentamiento zapoteca 300 años a.C, cuenta con antecedentes históricos importantes para el estado: Primer Centro Industrial textil gracias a las fábricas de hilados y tejidos de Vista Hermosa y San José, también con la primera unidad médico familiar IMSS para beneficiar a los trabajadores en la fábrica.Toponimia
San Agustín Etla, Oaxaca
Recibe su nombre en honor de San Agustín Obispo. Etla significa: \"donde abunda el frijol\" y proviene de los vocablos Etl: \"frijol\" y Tla: \"abundancia\".Personajes Ilustres
San Agustín Etla, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
San Agustín Etla, Oaxaca
1600-1700Se realizó la explotación minera.
1883
Se fundó la fábrica textil de hilados y tejidos de Soledad Vista Hermosa.
1884
Se inicia el envío de agua a la ciudad de Oaxaca.
1890
Se crearon los molinos de harina de trigo, del rincón, de Lazo y de Toma Ojeda.
1900
Se empezó a comercializar el níspero.
1914
Se presentaron grandes plagas en la población.
1924
Se fundó la fábrica textil de Hilados y Tejidos San José.
Medio físico
San Agustín Etla, Oaxaca
Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Etla.Se ubica en las coordenadas 96°46\' longitud oeste, 17°11\' latitud norte y a una altura de 1,700 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con el municipio de San Juan Bautista Guelache y Nuevo Zoquiapam; al sur con San Pablo Etla, Oaxaca de Juárez y San Andrés Huayapam; al oriente con Nuevo Zoquiapam y Santa Catarina Ixtepeji; al poniente con San Juan Bautista Guelache, Villa de Etla y San Pablo Etla. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 16 kilómetros.
Ecosistemas
San Agustín Etla, Oaxaca
FloraÁrboles: Entre los árboles encontramos el pino, los encinos, el pinabete, el laurel, el madroño, el monjita.
Flores: Entre las flores encontramos a las orquídeas, las rosas, la rosita de león.
Plantas medicinales: Se encuentran la hierbabuena, la ruda, la hierba maestra, el albacar.
Frutos: La avena, el arroz, la papa, el maíz, el limón, el níspero. el durazno, el aguacate, el café.
Fauna
Entre las aves silvestres encontramos al jilguero, las primaveras, los zorzales, los colibríes, el gorgoreador, el arroyero, el mirlo, el zacatonero de lomo pinto, el aura, el zopilote, el pájaro carpintero.
Dentro de los animales salvajes se encuentran los vampiros, el jabalí de collar, el tigrillo. También encontramos dentro de los insectos a los zancudos ya las moscas, así como a los reptiles como serpientes colúbridas, lagartijas, coralillos, víboras de cascabel; así como a los animales domésticos como el perro, el gato, las gallinas, los guajolotes, el ganado vacuno bovino y porcino.
Atractivos culturales y turísticos
San Agustín Etla, Oaxaca
La construcción del palacio municipal fue realizada a principios del siglo XX. La fachada principal es la más destacada, presenta un portal con siete arcos de medio punto, apoyadas sobre columnas toscanas.Poblaciones del Municipio de San Agustín Etla
-
Colonia Reforma
Colonia Reforma, San Agustín Etla, Oaxaca
-
Cristo Rey
Cristo Rey, San Agustín Etla, Oaxaca
-
Manuel Gómez Portillo (Ferrería)
Manuel Gómez Portillo (Ferrería), San Agustín Etla, Oaxaca
-
Rancho de los Jiménez
Rancho de los Jiménez, San Agustín Etla, Oaxaca
-
Río Salinas
Río Salinas, San Agustín Etla, Oaxaca
-
San Agustín Etla
San Agustín Etla, San Agustín Etla, Oaxaca