Rojas de Cuauhtémoc, Oaxaca
Rojas de Cuauhtémoc es la cabecera municipal del municipio de Rojas de Cuauhtémoc en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 1,092 habitantes.
Reseña Histórica
Rojas de Cuauhtémoc, Oaxaca
Según un antiguo documento escrito en lengua zapoteca, en el año de 1602, donde se manifiesta que llegó una familia a habitar la región, siendo el hombre Pedro Rojas originario de Miahuatlán y descendiente de franceses, quién llegó a Tlacochahuaya en 1602 y Ana María Ortega oriunda de este mismo lugar, quienes procrearon dos hijos: Pedro y Eulipio.A su vez en la misma época existía una familia de padres españoles en los terrenos de Santa María el Tule, apellidados Quintanilla, quienes tenían una hija de nombre Alicia.
Al joven Pedro le gustaba ir de cacería, con su hermano Eulipio. Un día, teniendo sed pidieron agua en la casa de los españoles, dándose el encuentro y enamoramiento mutuo entre Pedro Rojas y la joven hija de los españoles, Alicia Quintanilla.
Como el padre de la muchacha no aprobaba la relación, los muchachos tuvieron que escaparse, huyendo hacia las tierras que hoy forman el pueblo de Rojas. Enterado el padre de la joven de lo sucedido, la buscó y al encontrarla tuvo que aceptar la situación, gracias a los buenos oficios del padre superior del convento de los frailes dominicos de San Juan Teitipac y los del mismo pueblo de Tlacochahuaya, quienes dieron su consentimiento para que se casaran, llevándose a cabo la boda el 5 de octubre de 1626.
Así fue como se fundó el pueblo de Rojas de Cuauhtémoc, poblándose mucho tiempo después con otras familias: los Ortega, los Díaz, los Martel, los García, los Gopar, los Hernández y los López.
Originalmente se llamó Barrio del Rosario, después Rancho de Santa María Rojas, finalmente recibió el nombre de Rojas de Cuauhtémoc, en honor al último emperador azteca.
Toponimia
Rojas de Cuauhtémoc, Oaxaca
Recibe el nombre de Rojas en honor del primer fundador del pueblo llamado: Pedro Rojas, descendiente de franceses.Cuauhtémoc es en honor del último emperador azteca, significa: \"Águila que desciende\", compuesta de las voces Cuautli: \"águila\", Temo: \"descender o bajar\" y de la posición reverencial: Tzin.
Personajes Ilustres
Rojas de Cuauhtémoc, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
Rojas de Cuauhtémoc, Oaxaca
16265 de octubre. Se fundó el pueblo de Barrio del Rosario.
1944
La comunidad oficialmente recibió el nombre de Rojas de Cuauhtémoc y fue elevada a la categoría de municipio libre.
Medio físico
Rojas de Cuauhtémoc, Oaxaca
Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito Rentístico y Judicial de Tlacolula.Se ubica en las coordenadas 96º37\'05\" de longitud oeste del meridiano de Greenwich, 17º00\'18\" de latitud norte y una altitud de 1,570 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con los municipios de Santa Cruz Amilpas y Santa María el Tule; al sur con Santa María Guelacé; al oriente con San Francisco Lachigoló; al poniente con Santa Cruz Amilpas y San Agustín de las Juntas. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 25 kilómetros.
Ecosistemas
Rojas de Cuauhtémoc, Oaxaca
FloraAl no contar con cerros propios su flora silvestre es reducida. La vegetación comprende una asociación de pastizal con plantas semidesérticas y un chaparral bajo, en el que predominan el mezquite, el guaje, el huizache, el rompecapas, el sauce, el chamizo, los carrizos, los acahuales, algunos árboles frutales como granados, nanchales, cactus tuneros, cantanueces, nopales, limoneros, cazaguates y otros propios del clima.
Fauna
La fauna silvestre en su mayoría la constituyen: el conejo, el cacomixtle, el tlacuache, la comadreja, la liebre, la tuza, el zorrillo, víboras de cascabel, coralillo y pequeños reptiles. También existen palomas, gavilanes, gorriones, cenzontle y colibríes. Lo anterior sin contar con la fauna doméstica que existe en cualquier municipio.