San José del Progreso, Oaxaca
San José del Progreso es la cabecera municipal del municipio de San José del Progreso en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 6,579 habitantes.
Reseña Histórica
San José del Progreso, Oaxaca
Según documentos encontrados en los archivos del Estado, en el año de 1518 el Virrey don Martín Enríquez concedió merced a don Juan de Mendoza para que señalara unos terrenos que serían utilizados para la crianza de ganado de su propiedad; a dichos terrenos se les nombró \"La Estancia\".Años más tarde por una razón desconocida, don Lucas de Silva remató los terrenos a los lugareños, quedando el ya formado núcleo agrícola con el nombre de \"Hacienda de San José\".
En el año de 1662 el citado don Lucas de Silva fue agrandando la finca con la compra que hizo de varios terrenos, vendiéndola posteriormente al Capitán don Antonio de Abellán y Carrasco que le agregó otros terrenos. Para los años 1880 toda esta área pertenecía a la familia Mimiaga.
Toponimia
San José del Progreso, Oaxaca
Recibe el nombre de San José en honor al padre de Jesucristo. Posteriormente se le añadió el apellido de \"Progreso\" en virtud de que en épocas pasadas existió un gran auge económico en el municipio a causa de los excedentes agrícolas que eran extraídos en la región.Personajes Ilustres
San José del Progreso, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
San José del Progreso, Oaxaca
1518Posible fundación del municipio.
1883
En este año el pueblo registró una población de 1,265 habitantes y ya aparecía como municipalidad gobernada por un Presidente Municipal, 4 regidores y un Síndico Procurador.
Medio físico
San José del Progreso, Oaxaca
Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales en las coordenadas 96º41\' de longitud oeste y 16º41\' de latitud norte, a una altura de 1,580 metros sobre el nivel del mar.Ecosistemas
San José del Progreso, Oaxaca
FloraLa vegetación del lugar es escasa, propia del clima templado seco, con una variación tal que se encuentran árboles de clima frío como la casuarina; también existen especies de clima semitropical como mangales, limonares, naranjales; árboles de sombra: sabinos, ahuehuetes, laureles, jacarandas, framboyanes, tulipanes de la India; auates, huamuchiles, magueyes y bejucos.
Arbustos: mezquites, casah
Fauna
La poca fauna silvestre la comprenden los conejos, los tejones, los armadillos, las tuzas, los zorrillos, los tlacuaches y las ratas de campo; aves como los quebrantahuesos, las palomas, los gorriones, los jilgueros y los chupamirtos.
Atractivos culturales y turísticos
San José del Progreso, Oaxaca
Poblaciones del Municipio de San José del Progreso
-
El Cuajilote
El Cuajilote, San José del Progreso, Oaxaca
-
El Jagüey
El Jagüey, San José del Progreso, Oaxaca
-
El Mirador Santa Cecilia
El Mirador Santa Cecilia, San José del Progreso, Oaxaca
-
El Porvenir
El Porvenir, San José del Progreso, Oaxaca
-
La Alianza
La Alianza, San José del Progreso, Oaxaca
-
La Mina
La Mina, San José del Progreso, Oaxaca
-
Lachilana
Lachilana, San José del Progreso, Oaxaca
-
Los Díaz
Los Díaz, San José del Progreso, Oaxaca
-
Maguey Largo
Maguey Largo, San José del Progreso, Oaxaca
-
Paraje el Mogote
Paraje el Mogote, San José del Progreso, Oaxaca
-
Rancho de los Vásquez
Rancho de los Vásquez, San José del Progreso, Oaxaca
-
Rancho los Cedros
Rancho los Cedros, San José del Progreso, Oaxaca
-
San José del Progreso
San José del Progreso, San José del Progreso, Oaxaca
-
San José la Garzona
San José la Garzona, San José del Progreso, Oaxaca