Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza es la cabecera municipal del municipio de Cuyamecalco Villa de Zaragoza en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 3,846 habitantes.
Reseña Histórica
Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
Según la leyenda un grupo de personas pensaron formar un pueblo en el paraje denominado San Pedro, lugar en donde hay personas que cuentan que se encuentra una campana enterrada la cual es muy grande y que está custodiada por una serpiente, la que ha impedido se apoderen de ella; este personaje no pudo sobrevivir en el mencionado lugar por la escasez de agua y su clima enfermizo.Pero cuentan que el factor más negativo es que existió un animal llamado \"dragón\" dotado de dos cabezas, este terminaba con todas sus provisiones llevándose gallinas, guajolotes, chivos, becerros y hasta niños, pero entre ellos hubo una persona inteligente, que ideo en meterse en una piel de becerro, que fue cosida alrededor de su cuerpo, provisto de un buen cuchillo, al llegar este animal se posó sobre el objeto simulado, fue atrapado rumbo a la cueva del \"diablo\", hubo personas que la siguieron hasta este sitio, al llegar se encontraron con la noticia, que la persona que iba dentro de la piel había dado muerte al terrible animal y en unión de todos terminaron con las crías, para que radicalmente desapareciera esta especie.
Continuaron subiendo hasta llegar al lugar denominado \"Llano de San Antonio\", lugar que por carecer de agua a muchos no les gustó, motivo por el cual más tarde los obligó a continuar hacia el sur y llegar a San Pedro \"NOODON\" perteneciente a la Mixteca.
De lo que se está seguro es que este grupo no fundó el pueblo; pero posteriormente surgió otro grupo que pudo haberse fundado en el lugar denominado \"Santa María Buenos Aires\" del cual se tienen datos que se observan desplantes, de la cual son muestras que tenían la idea de poblar.
No se cuenta con los datos exactos porque este lugar no se eligió para fundar \"Cuyamecalco\", probablemente fue debido a la escasez de agua, poca vegetación y terrenos accidentados; este grupo continuo su peregrinación buscando nuevos horizontes para que finalmente llegaran a este lugar al que denominaron \"Cuyamecalco\", estos últimos fueron los que realmente fundaron la población del ahora \"Cuyamecalco Villa de Zaragoza\".
Toponimia
Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
Este municipio fue fundado en el año de 1773 por la familia Cansino por lo mismo anteriormente se le conocía como Cuyamecalco Villa de Cansino, pero en el año de 1929, siendo gobernador interino del estado de Oaxaca el C. Lic. Genaro Vázquez, cuando por vez primera un gobernador visitó esta comunidad, con la finalidad de inaugurar la red telefónica de Cuicatlán al Faro Teutila, quedando como sede del circuito.Cuyamecalco que significa \"Camino de la Casa del Jabalí\", fue en esa fecha cuando el la declaró Villa de Zaragoza; cuentan que fue llamado así en honor a la celebración de la fiesta del Cinco de Mayo, que en aquella época era organizada con más lucidez, armonía y decoro, es por eso que se le denomina hasta la fecha \"Cuyamecalco Villa de Zaragoza\".
Personajes Ilustres
Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
Marcel Pérez GuevaraFue arbitro de fútbol internacional.
Celestino Pérez y Pérez
Senador de la República por el estado de Oaxaca.
Maclovio Rodríguez Pérez
Secretario General de los Trabajadores Postales.
Mateo Pérez Pérez
Director de la Línea Telefónica del estado.
Ernesto Sánchez Cid
Teniente Coronel de caballería.
Cronología de hechos históricos
Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
Medio físico
Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
Se encuentra enclavado sobre la cordillera de la sierra Cuicateca, palabra de origen Mixteco y su extensión geográfica es al norte limita con el municipio de Santa Ana Cuauhtémoc, al sur con la agencia municipal de San Isidro Buenos Aires, al oriente con el municipio de San Miguel Santa Flor y al poniente con el municipio de Mazatlán Villa de Flores y Río Grande o Río de las vueltas.Ecosistemas
Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
FloraÁrboles: caoba, encino, pino, cedro, bálsamo, pipe, izote, mulato y mala mujer.
Frutos: mango, plátano, papaya, granada de castilla, zapote negro, chicozapote, capulin, mamey, limón real, lima, toronja, pomelo, mandarina, ciruela, guayaba, tejocote, nuez, durazno, manzana, pera, granada china, aguacate, pagua, naranja y aguacate de perro.
Plantas comestibles: chícharos, haba y lenteja.
Fauna
Aves silvestres: cacalote, águila, gavilán, gavilucho, zarnicula, jilguero, zenzontle, calandria, salta pared, pico canoa, gorrión, ruiseñor, chupamirto, primavera, brujo, carpintero, maicero, buchonas y cardenal.
Animales salvajes: tigrillo, jabalí, puma, venado cola blanca, tepexcuintle, tejón, ardilla, conejo, mapache, tlacuache, liebre, armadillo, tusa, cuatro ojillos, temazate, coyote, zorra, martha y brazo fuerte.
Reptiles: víbora de cascabel, metlapil, sorda, coralillo, ratonera, chicotera, rabo hueso, escorpiones, alacrán, tarántula, viuda negra y chintatlahua.
Recursos Naturales
Existe bastante vegetación tales como la madera fina y por mencionar algunas: la caoba, encino, pino, cedro y bálsamo
Atractivos culturales y turísticos
Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
En el centro de la población se encuentra dos campanarios del siglo XVIII de forma rectangular que sostienen cinco pesadas y sonoras campanas de bronce y plata, una chica, dos medianas y dos grandes, las cuales tienen una antigüedad aproximada de 208 años con una leyenda escrita en latín, cuenta la historia que en su fundición llevaban maquilas y litros, medidas que hoy en día utiliza la comunidad, las llevaban llenas de monedas, de igual forma sombreros de monedas que los nativos aportaban, el cual era de su salario cotidiano.Las maderas rústicas que sostienen estas pesadas campanas las iban subiendo conforme a la construcción iba a avanzando, el interior de estos campanarios tiene forma cilíndrica y sus escalones son de forma triangular, de piedras rústicas labradas, en el alto de sus bóvedas tienen fijados azulejos, que no obstante el tiempo y sus clemencias sigue teniendo un brillo natural.
Permanecen también intactos goteros que fueron construidos con piedras caladas, en sus costados se pueden apreciar dos tragaluces verticales, en su fachada hay incrustaciones moldeadas de cal y arena, con figuras caprichosas por sus antepasados.
Poblaciones del Municipio de Cuyamecalco Villa de Zaragoza
-
Agua Tabaco
Agua Tabaco, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Aguacate
Aguacate, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Bajo la Peña
Bajo la Peña, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Buenos Aires
Buenos Aires, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Camino a San Miguel
Camino a San Miguel, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Cerro Alto
Cerro Alto, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Cerro Culebra
Cerro Culebra, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Cerro Verde
Cerro Verde, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Chorro de Agua
Chorro de Agua, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Colonia Reforma (Barrio Reforma)
Colonia Reforma (Barrio Reforma), Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
El Limón
El Limón, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
El Tenene
El Tenene, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
El Zacatal
El Zacatal, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Joya Durazno
Joya Durazno, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
La Ciénega (Guadalupe la Ciénega)
La Ciénega (Guadalupe la Ciénega), Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
La Orilla
La Orilla, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Llano San Antonio
Llano San Antonio, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Loma del Viento
Loma del Viento, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Loma el Trompo
Loma el Trompo, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Loma la Tranca
Loma la Tranca, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Loma Platanar
Loma Platanar, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Nacastle
Nacastle, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Naranjo
Naranjo, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Peña Colorada
Peña Colorada, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Peña Prieta
Peña Prieta, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Piedra Boluda
Piedra Boluda, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Río San Miguel (Llano Nopal)
Río San Miguel (Llano Nopal), Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
San Felipe de Jesús
San Felipe de Jesús, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
San Francisco la Raya
San Francisco la Raya, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Santa María Buenos Aires
Santa María Buenos Aires, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Texún
Texún, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Tierra Ahumada
Tierra Ahumada, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca
-
Trapiche
Trapiche, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca