Asunción Cuyotepeji, Oaxaca
Asunción Cuyotepeji es la cabecera municipal del municipio de Asunción Cuyotepeji en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 1,012 habitantes.
Reseña Histórica
Asunción Cuyotepeji, Oaxaca
No se sabe la procedencia de los primeros pobladores de este pueblo, solo cabe señalar la manera de como adquirieron los terrenos de que actualmente disfrutan. En el archivo general de la Nación se encuentra la Merced Real expedida a favor de Asunción Cuyotepeji en el año de 1578 por don Martín Enriquez Visorrey Gobernador y Capitán General de su majestad en la Nueva España. Con posterioridad en 1704 se dio posesión de dichos terrenos a un cacique.En 1785 pasaron dichos terrenos a posesión de Don Gregorio Villagómez y después por gracia virreinal en la época colonial se expidieron títulos a los antecesores del ex-cacique Mariano Francisco Villagómez en cuyos terrenos se fundó el pueblo.
Durante la dominación española y aún después de la Independencia aquellos caciques y sus descendientes ejercían todo el poderío de que se investían desde su clase y tenían como vasallos a los habitantes de este lugar, hasta que agobiados por el peso de la servidumbre que se les imponía, le hicieron pleito al ex-cacique Mariano Villagómez, consiguiendo al fin arreglar con sus herederos una transacción, por la cual una sociedad de vecinos del mismo se quedó con la mayor parte del terreno disfrutándolo por cierta cantidad de pesos que tuvo que pagarle. El 22 de Agosto de 1861 los vecinos de Asunción Cuyotepeji compraron a los descendientes del cacique Mariano Villagómez los terrenos que ocupa el poblado, con lo que terminó el conflicto que tenían con ellos, por la propiedad de los mismos.
Toponimia
Asunción Cuyotepeji, Oaxaca
Cuyotepeji de Cuyotepexitl, significa \"peñasco del coyote\", de los vocablos: Coyotl: Coyote y Tepexitl: Peñasco.En Mixteco se llamó Yucuñaña que significa cerro ruidoso o rumoroso. Su nombre religioso es Santa María de la Asunción en honor de la Virgen María.
Personajes Ilustres
Asunción Cuyotepeji, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
Asunción Cuyotepeji, Oaxaca
1578Se expidió la Merced Real a favor del pueblo de Cuyotepeji.
1704
Tomó posesión de los terrenos la familia Villagómez.
1861
Los pobladores del lugar comprarón definitivamente a la familia Villagómez, los terrenos donde actualmente se asienta Cuyotepeji.
Medio físico
Asunción Cuyotepeji, Oaxaca
Se localiza en la parte noroeste del Estado, en la región de la mixteca, en las coordenadas 97°40\' longitud oeste, 17°60\' latitud norte y a una altura de 1760 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Santiago Miltepec San Juan Bautista Suchitepec; al sur con Santa María Camotlán; al oriente con Santa Catarina Zapoquila y Santiago Ihuitlán Plumas; al poniente con Ciudad de Huajuapan de León y Santiago Miltepec.
Ecosistemas
Asunción Cuyotepeji, Oaxaca
FloraFlores: bugambilia, jazmín, rosales, cempasuchil, cacaloxsuchilt, palo de flor, noche buena.
Flora del municipio
Plantas comestibles: limo, verdolaga, quelite, halache, oregano, epazote, hierba buena, hierba santa, berro, huaje y cilantro.
Árboles: sabino, huizache, mezquite, pino, encino, tlaxcas, álamo, cacaloxuchilt y cazaguates.
Árbol gravado con una cruz
Frutos: naranja, limón, guayaba, mandarina, higo, chirimoya, mango y plátano.
Plantas medicinales: hierba buena, marrubio, altamisa, sábila, nopal, ajenjo, pirul y ruda.
Sábila
Fauna
Aves silvestres: garza, golondrina, paloma, codorniz, chachalaca, tecolote, águila, zopilote, cacalote, zanate y otras aves de menor tamaño.
Animales silvestres: armadillo, tlacuache, coyote, zorro, comadreja, conejo, tejón y otras especies.
Reptiles: víbora de cascabel, víbora sorda, coralillo, culebra chirrionera, culebra correlona y lagartijas.