Asunción Cacalotepec, Oaxaca
Asunción Cacalotepec es la cabecera municipal del municipio de Asunción Cacalotepec en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 2,495 habitantes.
Reseña Histórica
Asunción Cacalotepec, Oaxaca
Según la tradición oral, este pueblo fue fundado en el año de 1400. Los títulos de sus terrenos le fueron expedidos en el año de 1500.Toponimia
Asunción Cacalotepec, Oaxaca
Recibe el nombre de Asunción en honor a la virgen patrona de la comunidad y Cacalotepec que significa: \"lugar o cerro de cuervos\", este nombre de tres palabras provenientes de la lengua Ayuuk (que significa mixes); la primer palabra es Jooky que significa \"cuervo\", la segunda es Kipajk: \"cabeza\" y Km, que denota sufijo de lugar.Personajes Ilustres
Asunción Cacalotepec, Oaxaca
Pedro Ambrosio GarcíaFue el primero en hacer los trabajos de deslindes de terrenos comunales, así como su respectiva cartografía, hecha con métodos propios y la cual coincidió años más tarde con los trabajos técnicos hechos por el gobierno.
Félix Mejía
Personaje Impulsor de la educación.
La población toma como personajes reconocidos también a Teodoro Benitez, Tomás Villanueva y Romualdo Ildefonso.
Cronología de hechos históricos
Asunción Cacalotepec, Oaxaca
1825Santa María Cacalotepec pertenecía al partido de Quiechapa.
1826
Cacalotepec pasó a ser parte del partido de Lachixila (Mixes Bajos).
1844
Asunción Cacalotepec pasó a ser parte de la parroquia de Juquila Mixes, su prefectura de Yautepec, distrito de Tehuantepec.
1858
Asunción Cacalotepec pasó a ser parte del distrito de San Bartolomé Yautepec.
1861
El pueblo regresó al partido de San Juan Juquila Mixes.
1891
La población fue reconocida como ayuntamiento perteneciendo al distrito de Yautepec.
1938
El municipio se segrego del distrito de Yautepec y se agrega al distrito Mixe.
Medio físico
Asunción Cacalotepec, Oaxaca
Se localiza en la Región de la Sierra Norte, pertenece al Distrito Mixe. Se ubica en las coordenadas 17º02\' de latitud norte y 95º57\' de longitud oeste, a una altitud de 1,600 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con el municipio de Santiago Atitlán; al sur con Santa María Tepantlali y San Pedro Ocotepec; al este con Santa María Alotepec y San Miguel Quetzaltepec; al oeste con Tamazulapam del Espíritu Santo.
Ecosistemas
Asunción Cacalotepec, Oaxaca
FloraLa vegetación predominante la forma el cedro, el ocote, el pino y el encino. Entre los frutos más frecuentes encontramos el aguacate, el mango, el zapote, el limón, la naranja, la guayaba, el níspero, la anona, el mamey, el coyol, el cuajinicuil y otros.
Fauna
La componen los conejos, los zorros, los cuervos, las aves de rapiña, los armadillos, las lagartijas, los alacranes y las víboras de cascabel.
Atractivos culturales y turísticos
Asunción Cacalotepec, Oaxaca
Solo se cuenta con un sitio sagrado donde se practica la religión prehispánica cercano a la comunidad.Poblaciones del Municipio de Asunción Cacalotepec
-
Camino al Albergue
Camino al Albergue, Asunción Cacalotepec, Oaxaca
-
Campo México
Campo México, Asunción Cacalotepec, Oaxaca
-
Casa Grande
Casa Grande, Asunción Cacalotepec, Oaxaca
-
Cerro Moneda
Cerro Moneda, Asunción Cacalotepec, Oaxaca
-
Orilla de Llano
Orilla de Llano, Asunción Cacalotepec, Oaxaca
-
Piedra Colorada
Piedra Colorada, Asunción Cacalotepec, Oaxaca
-
Pukëpäjkm (Barrio Verde)
Pukëpäjkm (Barrio Verde), Asunción Cacalotepec, Oaxaca
-
Rancho Paloma
Rancho Paloma, Asunción Cacalotepec, Oaxaca
-
San Antonio Tlaxcaltepec
San Antonio Tlaxcaltepec, Asunción Cacalotepec, Oaxaca
-
Santa Cruz Aguatlán
Santa Cruz Aguatlán, Asunción Cacalotepec, Oaxaca
-
Tsakuxeeny (Piedra de Dos Puntas)
Tsakuxeeny (Piedra de Dos Puntas), Asunción Cacalotepec, Oaxaca
-
Zompantle
Zompantle, Asunción Cacalotepec, Oaxaca