, Baja California

Reseña Histórica

, Baja California

Época Prehispánica
Los primeros pobladores que habitaron las tierras del actual Municipio de Ensenada fueron descendientes del trono lingüístico de los Yumanos que se dividían en varios grupos indígenas (Cucapás, Kiliwas, Kumiai, Paipais y Cochimíes)

Época Colonial
El 17 de Septiembre de 1542 descubrieron la actual Bahía de Ensenada a la que llamaron bahía de San Mateo, la cual posteriormente en el año de 1602 Sebastián Vizcaíno la denominó Bahía de Todos Santos.
En 1804 el alférez José Manuel Ruiz adquiere el lugar conocido como Rancho Ensenada de Todos Santos, años mas tarde el Sargento Francisco Gastélum compra el Rancho Ensenada a los descendientes de José M. Ruiz.

México Independiente (1821 - 1835)
En 1824 fue elaborada la primera ley política llamada Acta Constitutiva donde se otorga nombre legal y categoría política de Territorio federal de las Californias.

Época del Porfiriato (1872 - 1915)
El 15 de Mayo de 1882 se dice la fecha oficial de la fundación de Ensenada, por decreto del Presidente Don Porfirio Díaz declara que la cabecera del partido norte de Baja California pasa del Real del Castillo a Ensenada de Todos Santos. En 1915 Ensenada deja de ser cabecera de distrito para ser trasladada a Mexicali.

Época Moderna
En el año de 1930 El distrito Norte cambia a territorio constituido por 3 delegaciones: Mexicali, Tijuana y Ensenada. El 16 de Enero de 1952 se publica el decreto de Creación del Estado de Baja California con cuatro Municipios: Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada.

Toponimia

, Baja California

Entrada de mar en la tierra formando seno.

Personajes Ilustres

, Baja California

Juan Rodríguez Cabriíllo
Descubrió la Bahía de San Mateo hoy Bahía de Todos Santos (1542)
Capitán Sebastián Vizcaíno
Renombro la Bahía de San Mateo a Bahía de Todos los Santos.
José Manuel Ruíz
Adquiere el Rancho conocido como Rancho de Ensenada de Todos Santos que hoy se conoce como la ciudad de Ensenada

Cronología de hechos históricos

, Baja California

1542
El 17 de Septiembre, el explorador portugués Juan Rodríguez Cabríllo, a nombre de la corona española descubre la actual bahía de Ensenada, a la cual llamó Bahía de San Mateo.
1602
El 2 de Noviembre, llega a la Bahía el Capitán Sebastián Vizcaíno, renombrándola Bahía Ensenada de Todos Santos.
1804
El 26 de Marzo, el Virrey José de Iturrigaray, dicta un decreto, por medio del cual, separa políticamente la Alta de la Baja California, designando al Comandante José Joaquín Arrillaga, gobernador de la Alta California, con capital en el puerto de Monterrey y a Felipe de Goycochea, como Gobernador de Baja California, con residencia en Loreto.
1804
El Alférez José Manuel Ruíz, recibe como compensación a sus servicios como Militar y Gobernante, recibe dos sitios de ganado mayor, conocido como rancho Ensenada de Todos Santos, fundándose así, lo que es ahora la ciudad de Ensenada.
1824
El 4 de Octubre, se reconoce en la Constitución Federal de 1824 los dos territorios: el de la alta y el de la Baja California.
1856-1860
En agostos, se establece en Real del Castillo la comandancia del Partido Norte del territorio de la Baja California.
1872
Real del Castillo es nombrada capital del territorio de Baja California.
1882
El 15 de Mayo, el Presidente de la República, General Porfirio Díaz, declara que la cabecera del Partido Norte, cambiará del Real del Castillo a Ensenada de Todos Santos; fecha, que se considera como oficial de la fundación de Ensenada.
1887
El15 de Diciembre, el gobierno declara que la península de Baja California, queda dividida en dos partidos políticos, denominados distritos (norte y sur), con residencia en Ensenada de Todos Santos y La Paz, respectivamente.
1915
Ensenada deja de ser cabecera municipal del distrito norte, la cual es trasladada a Mexicali por instrucciones del coronel Esteban Cantú.
1930
Los distritos norte y sur de la Baja California cambian a territorios, quedando constituidos el territorio norte por tres delegaciones: Mexicali, Tijuana y Ensenada.
1952
El 16 de Enero, Se publica el Decreto Presidencial del 31 de Diciembre de 1951, donde Baja California deja de ser territorio y se convierte en el Estado 29 de la República Mexicana, integrándose con 4 municipios: Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada.

Medio físico

, Baja California

El Municipio de Ensenada se encuentra localizado en las coordenadas geográficas extremas siguientes: Al Norte: 32° 21\' latitud norte, al Sur: 28° 00\' latitud norte, al Oeste:112° 47\"€™ longitud Este y al Oeste: 116° 53\"€™ longitud oeste, Colinda al Norte con: con los Municipios de Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate y Mexicali, Al Oeste con el Océano Pacífico, Al Este: con el Municipio de Mexicali y El Golfo de California (Mar de Cortés), y al Sur con el Estado de Baja California Sur. Su distancia aproximada la Capital del Estado (Mexicali) es de 300 Km.

Ecosistemas

, Baja California

Flora
El Bosque de Coníferas, el chaparral y el matorral desértico, comprendiendo una superficie aproximada de 4.8 millones de has. (en el estado) de las cuales 164,000 corresponden al bosque, 1.5 millones al chaparral y 3.5 millones al matorral desértico.
La Sierra de Juárez constituye el área forestal más extensa del estado con una superficie de 342,000 ha. Le sigue la sierra San Pedro Mártir con 149,000 ha. Y finalmente las Sierras Santa Isabel, San Borja, Sierra Blanca, Cerro Yubiai y los Bosque de Isla de Cedros y Guadalupe con un total de 1713 ha.

Flora del desierto

Vegetación Costera; Este tipo de vegetación se encuentra dividida a lo largo de las vertientes del Pacífico y Golfo de California. Las plantas que se encuentran en este tipo de vegetación son de las consideradas del tipo halófitas y viven en substratos arenosos (playas) y aquellas áreas que están sujetas a inundaciones marinas de una manera periódica en donde afloran grandes cantidades de sal.

Matorral Costero Suculento; El matorral costero cubre las laderas de terrenos en línea de costa, aunque no es uniforme, ya que en algunas ocasiones este tipo de vegetación llega a penetrar hasta 30 Km. tierra adentro, ocupando grandes extensiones, principalmente en laderas cercanas a la Sierra San Pedro Mártir a una altitud de 500m.

Chaparral Costero; La distribución del chaparral en Baja California, parte desde la línea Internacional con los Estados Unidos hasta aproximadamente el paralelo 30 hacia el sur y de línea de costa, en el Pacífico hasta los límites con los bosques de Coniferas en las Sierras Juárez y san Pedro Mártir, a una altitud promedio de 1200 y 2000m SNM

Chaparral de Montaña; esta respectivamente, encontrándose en el llamado Clima mediterráneo. comunidad se encuentra distribuida en ambas vertientes de la sierras del norte de Baja California, a partir de los 700m SNM hasta los limites de los bosques de Coniferas.

Bosque de Coníferas; En Baja California, esta vegetación se localiza principalmente en las altas montañas de clima frío - templado, tanto en el norte como en el sur de la península, sin embargo, su mayor ocurrencia se encuentra en la parte norte. Los bosque de Coniferas se encuentran casi en su totalidad en las sierras de Juárez y san Pedro Mártir, observándose manchones sin importancia económica en las sierras santa Isabel, Yubiai y san Borja y en las Islas de Cedros y Guadalupe.

Otras áreas con menos importancia económica pero de gran importancia ecológica por ser zonas relictas en Pinaceas son: Erendira, Sierra Blanca y la Montañas vecinas de la Ciudad de Ensenada.

Vegetación Desértica: Desierto de Vizcaíno, Desierto Central, Valle de los Cirios y recientemente Desierto Cochimíes. Se extiende aproximadamente 400 Km. de longitud, desde el noroeste hacia el suroeste y desde la cercanía de El Rosario (30?) y sur de Sierra san Pedro Mártir, hasta cerca de San Ignacio y Santa Rosalía, B.C.S. justo por debajo del paralelo 28?. Es la única región que tiene precipitaciones predominantes invernales, aunque en la región de Guerrero Negro, B.C.S. pueden pasar años sin lluvias.
Cactus columnares y árboles son comunes a lo largo de este desierto, con lo cual reflejan con ello su fuerte afinidad con el subtrópico espinoso del sur. Predominan las plantas con hojas jugosas como el maguey, la yuca y siemprevivas

Fauna El estado de Baja California actualmente cuenta con 387 especies de fauna silvestre, las cuales comprenden 15 especies de anfibios, 54 especies de reptiles 67 especies de mamíferos, 251 especies de aves.
Las especies de mamíferos de interés cinegético son principalmente el borrego cimarrón y el Venado Bura aunque también se considera el Puma, León de Montaña, el Gato Montés, la Zorra Gris, el Coyote, la Liebre, el Conejo y la Ardilla.
Entre las especies de aves de mayor interés cinegético se encuentra la paloma alas blancas, la Huilota, la codorniz, el faisán de collar, los patos, sobresaliendo los gansos y la Branta Negra.
Con respecto a la fauna pesquera algunas especies han estado sujetas a un alto nivel de pesca lo que ha ocasionado que se les considere sobre explotadas, pudiéndose contar entre ellas a el Abulón, camarón, almeja Catarina, Erizo, Totoaba, en veda desde 1975, Langosta y Callo.
El principal aprovechamiento de la fauna terrestre en el estado es cinegético, que se limita a un numero muy reducido de especies, como es el caso del Borrego Cimarrón, del que se tiene información incompleta de su población y de las posibilidades de seguir soportando una explotación cinegética, para esta se ha determinado una veda permanente, hasta en tanto no se cuente con estudios de su población. Otros organismos presentan una situación similar como el Halcón Peregrino, el Águila real, y el Venado Bura de Isla de Cedros las cuales son especies que se encuentran en peligro de extinción.

Áreas naturales protegidas: Existen varias áreas de reserva dentro del municipio: Parque nacional Constitución de 1857 (Sierra Juárez), Parque Nacional San Pedro Mártir, (Sierra San Pedro Mártir), Valle de los Cirios (a partir del paralelo 30? hasta el sur del municipio) y parte de la zona y refugio de vida silvestre islas del Golfo de California, (diferentes islas en el golfo de California, incluyendo Isla Ángel de la Guarda, Isla Rasa, etc.) así como la isla reserva Isla Guadalupe

Atractivos culturales y turísticos

, Baja California

Don Miguel Hidalgo y Costilla, Lic. Benito Juárez y Venustiano Carranza en la Plaza Cívica.
Lic. Benito Juárez en la Av. Juárez y Cortés.
Lic. Benito Juárez en el Teatro Benito Juárez .
Lic. Benito Juárez en el parque Benito Juárez Col. Maestros el 21 de marzo de 1959.
Don Miguel Hidalgo y Costilla en el Paseo Hidalgo, en el siglo XIX.
José María Morelos y Pavón en el parque Morelos Diamante y México en el parque Morelos Diamante y México, 30 de septiembre de 1995.
Gral. Lázaro Cárdenas en la Av. Reforma y Diamante, noviembre 20 de 1974.
Felipe Carrillo Puerto en la Av. Soto y Cuarta, 3de enero de 1982.
Gral. Rodolfo Sánchez Taboada en Obregón y séptima.
Gral. Álvaro Obregón en Obregón y sexta.
Obelisco a los Niños Héroes en el Blvd. Costero.
Jesús Reyes Heroles en el Parque Ignacio Zaragoza en la Col. Obrera, abril de 1996.
Cristóbal Colón en el interior del Riviera.
Juan Rodríguez Cabrillo en la Diamante y Bucaneros.
A la Madre en la calle Obregón y sexta, 1965.
Antonio de Meléndrez en el Palacio Municipal.
Francisco Zarco en Av. Miramar entre 5ta. y 6ta., 7 de junio de 1991.
Emilio Barragán Villalobos.- Boulevard Teniente Azueta, 29 de enero de 1976.
El Ahuehuete fue plantado a la memoria del Profr. Raymundo Beltrán Olmos, fundador de la Col. Maestros, 15 de mayo de 1997.
Cárcel Vieja Edificio construido en 1886 para alojar el juzgado de la primera instancia y la subprefectura del partido norte, fue cuartel de la compañía fija de 1888 a 1914 y cárcel hasta 1986. Actualmente Museo Regional.
Defensores de Veracruz a la memoria de nuestros niños héroes que ofrendaron sus vidas en defensa de la patria en las apicas jornadas de la Heroica Escuela Naval Militar en su XVII Asamblea Anual Ordinaria celebrada en esta ciudad, octubre de 1976.
Reloj de la Amistad Construido a promoción del Club Rotario de Ensenada con las aportaciones recibidas de distinguidas familias, empresas y gobierno. (1995-1997), se encuentra ubicado en el Centro Cultural Riviera en el Blvd. Lázaro Cárdenas.
Defensores de Veracruz, se encuentra ubicado en el Blvd. Lázaro Cárdenas y Riveroll.
Logia Masónica Régimen de propiedad privado, en la convergencia de las calles llamadas Benito Juárez y Profr. Jorge Olguín Hermida y la Calle Obregón, se encuentra ubicada la Logia Masónica que se construyó en un terreno donado por el señor Félix A. Luirbser, que era Inglés y se quedó a erradicar en Ensenada después de que se fue la compañía Inglesa.
Bodegas Santo Tomas, en el año de 1913 el Gral. Francisco Vázquez, comandante de la Zona Militar de Baja California ordenó la construcción de un cuartel militar para alojar las tropas del 25 regimiento de infantería ubicado donde actualmente se conoce como la empresa \"€œBodegas de Santo Tomás\"€, las bodegas de vino de Santo Tomás fueron fundadas por los señores Francisco Andonaeguí y Miguel Ormat, quienes llegaron a la ciudad de Ensenada en 1882 y en 1888, compraron los viñedos y la pequeña planta de hacer vino que tenía el señor Loreto Amador en Santo Tomás.
La Corregidora, Av. Ruiz y calle 6ta., escuela primaria, tiene una placa en el muro de la fachada \"€œEscuela de Educación Primaria Superior La Corregidora, Gobierno del Distrito H. Ayuntamiento de Ensenada B.C., 1922\"€
Cantina Hussong\"€™s Calle Ruiz, Zona Centro. Esta cantina se fundó el 14 de junio de 1892, sus propietarios fueron el Sr. Juan y Luisa Hussong primeros pobladores de la ciudad, es uno de los edificios mas viejos y populares de la ciudad.
Salón de Actos Faraón J. Sarabia, edificio de la sociedad recreativa progresa. Placa metálica \"€œCalle Mutualismo antes Cuarta, Febrero 2 de 1953. Inscripción de fachada \"€1918-1977 Salón de Actos Faraón J. Sarabia 8 de Abril de 1977\"€,\"€Unión e igualdad\"€.
Estación de Bomberos, el edificio fue originalmente ocupado por las oficinas de recaudación de rentas. Inscripción \"€œConstrucción y remode laje a cargo de elementos de Seguridad Pública con la cooperación de la ciudadanía siendo gobernador de Baja California el C. Roberto de la Madrid, Presidente Municipal Ing. Luis González Ruiz.
Hospital de la Secretaría de Salubridad y Asistencia: Placa metálica en el vestíbulo: \"€œHospital Civil de Ensenada Baja California inaugurado en febrero 5 de 1938. Siendo Presidente de la República el C. Gral. Lázaro Cárdenas, Gobernador del territorio el C. Coronel Rodolfo Sánchez Taboada, Delegado Municipal el C. Julio Dunn L.
Parque Revolución, antiguamente Parque Porfirio Díaz, conserva parte de su mobiliario: bancas de fierro perfilado en madera, arbotantes de principios de siglo, lámpara muy deteriorada, el kiosco original se perdió y fue sustituido por uno moderno; se remodeló en la década de los 50\"€™s y colocado bancas de cemento.
Instituto Nacional de Antropología e Historia, El inmueble fue traído de Inglaterra y armado en la Ciudad de Ensenada. La construcción data de 1886 fue ocupada por las oficinas de la Compañía Americana en 1889, la cual se traspasó sus intereses a la compañía inglesa, permaneciendo en las oficinas de ambas hasta 1917. Este edificio quedó comprendido dentro de la antigua traza de la ciudad, que en 1882 el señor Pedro Gastélum empezó a lotificar.
Templo del Purísimo Corazón de María, La primera piedra se puso el día 3 de octubre de 1897. El terreno fue donado por el jefe político y militar coronel Agustín Sanguinez. El comité fue presidido por la señora Guisa Guyeneche de Ocho.
En el Centro Cultural Riviera tenemos diversas placas como son: la conmemorativa al municipio de Ensenada, Juan Rodríguez Cabrillo, Wenceslao Linck, Melchor Díaz, Francisco de Villa, Clemente Guillen, Hernán Cortés, Sebastián Vizcaíno y Fernando Consag.

Poblaciones del Municipio de

Baja California

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025